El cuerpo lo vestimos con una armilla que puede ser de damasco, o algún otro tejido brocado en tonos propios a la prenda, también podremos vestir justillo envarado donde las mangas de lienzo que lucirá serán las de la camisa que vistió al principio (6,7). |
![]() ![]() |
Una de las prendas más importantes del atuendo femenino es el refajo, en nuestra zona encontramos gran variedad,
tejidos de buen paño de bayeta o tejidos en telares artesanales, debemos señalar el largo del refajo pues estaba
mal visto enseñar los tobillos (8). El delantal siempre está presente lo encontramos de muchas formas, colores y
géneros (9). |
||
![]() |
![]() |
La mujer nunca fue con los hombros al descubierto, para ir correctamente vestida siempre hay que colocar un pañuelo
de seda u otro genero, recogido en los hombros y cubriendo el pecho (10,11). Para protegerse del frío se gastaban
grandes pañuelos de merino, colocados en pico o rectangulares (12). La mujer siempre se cubrió la cabeza con
mantellinas de cintón o de media luna, en especial para los actos de Iglesia (13). |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Hemos de resaltar que la mujer nunca irá bien vestida si no va bien peinada, (iría a medio vestir). El pelo ha de
ir recogido con dos rodetes en las sienes y picaporte en la parte trasera, o moño zorongo, formado por una buena
trenza y adornado con una vistosa peineta o una vistosa pleita que forma el moño de picaporte y que lo adornaremos
con una colorida cinta que no tiene que ser siempre negra (14, 15). |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Se encuentran en la indumentaria popular del hombre muchos y de muy diferentes formas el chaleco, siempre pequeño y ajustado al cuerpo (6). Para ir bien vestido al uso, el hombre siempre cubrirá la cabeza con pañuelo (7). |
![]() ![]() |
Sobre la faja una vistosa realera bordada y el sombrero calañes, le dará una imagen de buen vestir (8,9). Para completar un sencillo indumento vestirá la chupa (10). Como prenda de abrigo el hombre utiliza la capa o manta(11). |
|||
![]() |
![]() |
![]() |